Historia

Villa Venturo está situado al sur, en la parte alta de Villa Marina. Un vecino de este sector cuenta que se encontró una Cruz que según los pobladores los antiguos trabajadores de la hacienda Venturo habían colocado en la parte alta en el año de 1913. Por iniciativa de los vecinos, se organizaron y formaron la hermandad del "Santo Cruz Madero" el 3 de mayo de 1969, fecha que fue tomada como su fiesta patronal y Aniversario, así el 4 de abril de 1970 celebraron su primer aniversario. En las celebraciones de este aniversario uno de los vecinos comentó entre los invitados la existencia en la parte alta del pueblo de un terreno el cual al parecer era perteneciente a un Club, dicho terreno tenía mucho tiempo sin ocupar, lo cual hizo propicio su posesión con la finalidad de construir en este lugar la capilla del pueblo. Al dia siguiente los vecinos muy temprano se reunieron en este lugar, haciendo las labores de limpieza y levantando un altar de piedra. Al suceder esto, los dirigentes del Club enterados de lo ocurrido invitaron a dialogar a los miembros de la hermandad para encontrar una salida a esta situación presentada. Luego de debatir algunas horas los representantes del Club tomaron la decisión de donar dicho terreno para la construcción de la Capilla del Pueblo.
Este noticia genero una gran alegria y entusiasmo entre los vecinos quienes ante tal gesto decidieron contruir una Cruz más grande para que pudiera apreciar desde muchos lados, es así que el 3 de mayo del mismo año se celebró la primera Santa Misa en el altar provisional de piedra levantado en el terreno, acompañado de una procesión por las calles del pueblo con la nueva Cruz.
En 1973 se colocó la primera piedra para la construcción de la capilla. En 1974 se inicia la construcción del templo con la ayuda del Padre Mario y de el pueblo, quienes se organizaron en comités vecinales y con trabajos comunales pusieron la mano de obra bajo la dirección de un constructor hasta fines de 1976.En 1978 con la perseverancia y guía del Padre Ricardo se concluyo la capilla, financiandola con donaciones del extranjero, actividades de la hermandad y cuotas voluntarias.
Finalmente luego de mucho esfuerzo, cooperación y tenacidad, la capilla se inauguró el 20 mayo de 1979. Muy complacidos los pobladores por la obra realizada, recibieron con inmenzo orgullo la visita del Cardenal Juan Landázuri el 22 de Julio de 1979.
Tiempo después llega a la parroquia el Padre Silvestre, quien se convierte en el guía espiritual de la comunidad, es en este tiempo que se inicia la construcción del salón parroquial. Poco tiempo después llega en su apoyo el Padre Gianni Pacher y luego el Padre Conrado, quien toma la iniciativa y anima a la comunidad para la construcción de la segunda planta de los salones parroquiales.

Posteriormente llega al pueblo el Padre Antonio del Pozo, quien rápidamente se identifica y encariña con la comunidad. El Padre ayuda e impulsa la construcción de la gruta, el muro de contención y las rejas y portones de fierro para darle una mayor seguridad al templo, todo esto financiado con donaciones provenientes del extranjero, asi como actividades y donaciones de pueblo. Todas las obras se inauguraron el 19 de febrero de 1993, fecha que a la vez fue la despedida del Padre Antonio de la comunidad, dejando a todos sus feligreses muy tristes e inmensamente agradecidos por la guía espiritual que de él recibieron. La Comunidad de Villa Venturo recibió como pastores a Misioneros Combonianos, lo cual agradecen muy profundamente a nuestro Señor, ya que a lo largo de este tiempo han ayudado a seguir avanzando poco a poco y paso a paso en la difusión de la Palabra de nuestro Señor Jesucristo mediante la Catequesis para los niños y padres de familia. La ultima refacción del templo se inició en Junio del 2010. Reinagurandose el nuevo techo a dos aguas en Setiembre del mismo año. Obra que fue posible con la colaboración de los Catequistas y Comunidad en general, financiándose con recursos propios.
A la fecha del 2010 la Capilla "Dios Te Ama" forma parte de la Comunidad de la Parroquia "Cristo Misionero del Padre" la que a la vez lo conforman las siguientes comunidades:
  1. Santa Rosa
  2. Cristo Buen Pastor
  3. Cristo Redentor
  4. Dios Te Ama
  5. Nuestra Señora de la Evangelización
  6. Nuestra Señora de Guadalupe
  7. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
  8. Sagrado Corazón de Jesús
  9. San Daniel Comboni
  10. San Juan de la Cruz
  11. San Martin de Porres
  12. San Pedro
  13. Santa Teresa de Jesús
  14. Señor de los Milagros
  15. Virgen del Camino
  16. Virgen Peregrina
  17. Divino Niño Jesús
  18. Inmaculado Corazón de María